PEAK OIL. EMOCIONES BLOG.
Interesante problema teórico que plantea Hubbert. El resumen es que el comportamiento del precio de las
materias primas, en este caso del petróleo sigue a lo largo del tiempo un comportamiento predecible. El autor ya predijo 15 años antes la última crísis energética y en la actualidad nos avisa que en el 2007 va a tener lugar una de las mayores crísis petrolíferas, si no la mayor que ha padecido la Historia. Crisis que llevará aparajeda, como es lógico una recesión económica a escala planetaria y un cambio de mentalidad en la humanidad que verá que todos los derivados del petróleo, además del combustible, se encarecen y dejan de ser accesibles. Recuerda a Malthus pero da mucho que pensar dadas las pruebas que aporta de la certeza de su teoría.

Refutan su teoría:
La Industria del Petróleo: Gran parte de la industria petrolera y de los automóviles afirma que la teoría de Hubbert es falsa o, como mínimo, la omiten y ocultan.
Varios economístas: Afirman que la escasez motivará la búsqueda de nuevos descubrimientos y que las reservas se incrementarán por encima de lo predicho por Hubbert. Pero incluso en la versión más optimista la limitación de los recursos petroleros pone una fecha límite a la extracción barata de ese recurso.
No obstante, casi nadie parece negar la existencia de un techo de producción pero pocos son los gobiernos y empresas que hasta ahora lo han mencionado abiertamente.
También Charles H. Featherstone dice que el precio del petróleo está tan alto porque las refinerías no dan abasto. A ello hay que sumar que la situación política en varios de los principales productores de petróleo (Arabia Saudí, Irán, Irak, Venezuela...) no es la ideal. Y a los mercados no les gustan las incertidumbres, además va más allá y se fija en los precios de los futuros. Hoy se están intercambiando barriles de dentro de 3, 5, 7 años y los precios de esas apuestas no reflejan la teoría de Hubbert.
De todos modos tarde o temprano, en el 2o07 o en el 2017 las teorías de Hubbert se demostrarán y dudo que estemos preparados para lo que vendrá posteriormente.
Más información en:
Hubbert en Wikipedia
Interesante página en inglés
0Tú opinas
Publicar un comentario
<< Home